domingo, 17 de marzo de 2013

REPORTANDOME...

Lamento haberlos tenido un poco abandonados esta semana, ha sido algo complicada, entre ver la vesícula de mi tía en un frasco de plástico y que mi padre chocara con migo, mi abuela y mi madre a bordo puede generar sólo una cosa... Pasar casi todo el tiempo de la semana en hospitales.

Pero no todo ha sido tan agresivo, si he de ser honesta, a parte de el pastillerio terrible que he tenido que tomar, me veo forzada a admitir que no ha sido una semana tan terrible.

No logre hacer todo lo que quería, pero pude comprar platos nuevos para mis la escuela (soy estudiante de gastronomía, por cierto), y fui al teatro.

No los voy a aburrir con tecnicismos de la escuela, pues si son odontólogos o contadores van a querer asesinarme para cuando valla a la mitad de mi relato, así que por ser amable con aquellos que leen este blog, me dedicare a hablar del teatro.

Debo decir que si yo pudiera sería actriz, supongo que deben agradecer al pánico escénico el que no tenga que soportar mi rostro en algún comercial aburrido :p. Llámenme loca si pueden, pero me cuesta enamorarme de cada historia que veo en esos escenarios, me encanta que una persona con una gran capacidad de mentir sea capaz de llevarme a otro lugar en otra época sin importar cuan mala sea su escenografía, y me da gusto saber que puedo sentir algo, por más que sea un sentimiento que no me pertenece del todo.

En cuanto a la obra que vi hoy es su último día, por lo que lamento haberme tardado tanto en publicar, pero va a regresar aproximadamente en Junio y créanme cuando les digo que es una obra que no pueden perderse.

LA DAMA DE NEGRO. Si ya han visto la película y les gusto, se sorprenderán cuando les diga que realmente no han visto nada, pues la película no tiene ni la mitad de la emoción y del contenido que realmente se puede sentir estando en el pequeño teatro.

Si realmente quieren asombrarse, vayan a verla, es una obra impresionante que por más que parezca poco, es logrado con únicamente 3 actores (de los cuales uno jamás habla), tres sillas y una mesa.

Lo increíble de esta obra, o al menos desde mi punto de vista, se encuentra en el hecho de que uno de los personajes (un maestro de teatro) actúa el papel del protagonista para ayudarlo a contar su historia, y el protagonista actúa todos los demás personajes de esta asombrosa historia, pero por si eso fuera poco ambos actores (Rafael Perrín y Odiseo Bichir), se turnan las funciones, haciendo ambos papeles durante el tiempo que la obra es puesta en escena, por lo que ambos se saben todos los diálogos  es decir conocen toda la obra palabra por palabra.

Esto, más el libreto, que en mi opinión esta excelentemente escrito, convierten a esta puesta en escena en una de las experiencias más emocionantes que he vivido y que espero ustedes puedan llegar a vivir a su regreso.

Y hablando de teatro, aquellos que realmente amen los musicales, no pueden faltar a "la tiendita del horror" que llega aquí a Guadalajara el 23 de marzo al teatro galerías, tan sólo piensen en una enorme planta carnívora cantando en pleno escenario, algo digno de verse ¿no creen?, y para aquellos que tengan la mala fortuna de tener un compromiso familiar ese día (como yo), busquen "The little shop of horrors" en Internet y  vean la película, que aunque ciertamente es una experiencia completamente distinta al teatro, es muy buena y una de las historias más divertidas que he visto por mucho tiempo.

En fin, espero que disfruten de estas historias tanto como yo lo he hecho, y si no les gusta el teatro, créanme cuando les digo que cambiaran de opinión al ver estas dos historias hechas realidad en su imaginación al ver a los actores en sus lugares y sintiendo lo que sus personajes sufren y viven. Denles una oportunidad y no se decepcionaran.

Sin más por el momento los dejo con mis mejores deseos.

Siempre suya...
La diablilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario